LA SUMA APROXIMADA PARA SACAR ADELANTE ESTE PROYECTO DE VALOR INEQUÍVOCO ES DE 200.000 MILLONES DE DÓLARES ANUALES (166 por persona y año) EN SU PUNTO MÁS ÁLGIDO, SIMILAR A LOS CÁLCULOS DE LOS INOPERANTES PLANES DE LAS NACIONES UNIDAS. UNA CIFRA MENCIONADA EN ESTOS PROYECTOS ES LA DE 267.000 MILLONES DE DÓLARES... PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO, SIN DUDA MUY VALIOSOS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO Y CON EFECTOS BENEFICIOSOS PARA LA POBLACIÓN... PERO QUE NO GARANTIZAN EL FIN DEL HAMBRE Y LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA. SOLO UNA CORRECTA NUTRICIÓN ES GARANTÍA DEL FIN DE LA MALNUTRICIÓN.
AUN CUANDO SE ESTÉ LEJOS DE LA CIFRA MÁXIMA DE GASTO, LOS RENDIMIENTOS YA TENDRÍAN CARÁCTER INEQUÍVOCO, AL PERMITIR SALVAR VIDAS DE PERSONAS EN RIESGO. UNA VEZ ESTABLECIDAS LAS INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS Y ALCANZADA UNA FUNCIONALIDAD ÓPTIMA, LOS GASTOS DISMINUIRÁN. PERO LA CIFRA DE 200.000 MILLONES DE DÓLARES (166 por persona al año) DEBE CONSIDERARSE UN PUNTO DE REFERENCIA Y COINCIDE SUFICIENTEMENTE CON LOS CÁLCULOS ESTÁNDAR (GEMINI : La FAO estima que el costo promedio mundial de una dieta saludable en 2022 será de 3,96 dólares (...) por persona al día. (...) Una dieta saludable es más completa que una ración básica de emergencia. (...) Supongamos que buscamos una dieta básica, pero nutritiva, basada en alimentos básicos deshidratados, producida y distribuida a gran escala mundial para minimizar costos. (...) Si calculáramos aproximadamente un costo intermedio entre las raciones de emergencia del PMA y una dieta saludable básica (...), podríamos especular con un costo de entre 200 y 500 dólares por persona al año).
LA TOTALIDAD DEL "GASTO PÚBLICO CONSOLIDADO" DE ESPAÑA (ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS CENTRAL, REGIONAL Y MUNICIPAL) ES APROXIMADAMENTE 700.000 MILLONES DE EUROS, EL GASTO MILITAR DE ESTADOS UNIDOS SUPERA LOS 800.000 MILLONES DE DÓLARES.
LOS 200.000 MILLONES DE ESTE PLAN "INEQUÍVOCO" SE DESGLOSARÍAN ASÍ:
80.000 MILLONES PARA LA PRODUCCIÓN DE LAS COSECHAS EN 60 MILLONES DE HECTÁREAS
El cultivo de una hectárea de agricultura extensiva de valor promedio cuesta de
1.000 a
1.500 dólares (capaz de producir, por ejemplo, 8.000 kilos de maíz o 3.500 kilos de
cacahuete o 3.000 kilos de soja o 3.000 de trigo). Este coste incluye el precio de la tierra
(arrendamiento), semillas, fertilizantes, uso de maquinaria...
20.000 MILLONES PARA EL PROCESADO DE LAS COSECHAS A FIN DE ELABORAR 220.000 MILLONES DE KILOS DE ALIMENTO AL AÑO (MEDIO KILO DE RACIÓN POR PERSONA Y DÍA, CON 2200 CALORÍAS DE PROMEDIO Y RESTO DE NUTRIENTES)
4 plantas de procesado por cada millón de hectáreas. Sumaría un total de 240 plantas capaces de producir, a partir de unos ciento treinta mil kilos de cosecha (maíz, cacahuete, soja, trigo...) un promedio de cien mil kilos de alimentos por hora (2.5 millones por día): limpieza, molienda, mezclado, cocción, enfriado, deshidratación... El proceso es relativamente sencillo y económico pues el producto se almacenaría a granel en contenedores higienizados para su transporte marítimo. Unos
80 millones de dólares costaría cada planta (inmuebles, maquinaria, energía, espacio industrial y otros gastos) que ha de procesar anualmente mil doscientos millones de cosecha agraria para generar novecientos millones de kilos de producto alimenticio (para cinco millones de personas). Un dólar por cada 11 kilos de producto procesado. El coste de la cosecha es de un dólar por cada 2.5 kilos de vegetal cosechado. El coste total del producto (220 mil millones de kilos de producto por 200 mil millones de dólares) es de 1 dólar el kilo (alimentación de 2 personas al día, 0.5 la ración de una persona al día). De este costo, el 0.4 es el coste de la cosecha y el 0,1 es el coste del procesado. El empaquetado, envasado y transporte se llevan los demás gastos.
30.000 MILLONES PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE LAS COSECHAS Y DE LAS RACIONES PROCESADAS
Diariamente han de distribuirse en África 24.000 contenedores de alimento, cada uno con unos 1.700 envases (cada uno con alimentos para una persona y mes). La gran mayoría serán transportados en camiones-contenedores de 30 mil kilos de carga de promedio (150.000 camiones en total). En los países productores existirán sistemas de transporte más económicos (
ferrocarril, principalmente) y el conjunto de gastos podría sumar en total diez mil millones. El gasto en combustible en África rondaría los diez mil millones al año para distribuir las raciones, los gastos en vehículos y otros medios de transporte (trenes...) pueden suponer una cifra similar.
40.000 MILLONES PARA EL TRANSPORTE NAVAL DESDE LOS PAÍSES PRODUCTORES A ÁFRICA
Unos 460
buques de 60.000 toneladas de capacidad (2000 contenedores) cada uno de los cuales realizaría unos ocho viajes al año. Unos 3.700 viajes al año en total. Considerando la distancia a recorrer de ida y vuelta, cada viaje puede costar 10 millones de dólares (para transportar 60 millones de kilos de alimento procesado). Un buque portacontenedores de esta capacidad tiene un precio, nuevo, de 250 millones de dólares y una vida útil de 25 años. Los gastos incluirían los costes de las instalaciones portuarias.
30.000 MILLONES PARA LA FABRICACIÓN Y PREPARACIÓN DE LOS ENVASES REUTILIZABLES DE LAS RACIONES
Se fabricarían en los puertos de recepción del alimento envasado a granel, en África, lo que permitiría crear empleos entre la población local. Se requieren unas veinte plantas de grandes proporciones donde no solo se fabricarían unos 4 mil millones de envases al año (a un coste de 5 euros cada uno, y solo una parte de los 14 mil millones necesarios al año), sino que se higienizaría los envases usados y se empaquetaría, etiquetaría y envasaría todo el producto que ha de pasar después al proceso de distribución. Las veinte plantas de empaquetado, envasado e higienización de envases reutilizables costarían aproximadamente 500 millones de dólares cada una (se excluye el gasto de fabricación, ya mencionado antes).
EL DINERO LLEGARÍA A TRAVÉS DE FUNDACIONES FINANCIERAS HUMANITARIAS, POR EL ESTILO DE
MUCHAS YA EXISTENTES. LOS COSTES PUEDEN ABARATARSE SI LA MAYOR PARTE DE LOS TRABAJADORES SON VOLUNTARIOS, PERO SI HUBIERA QUE PAGAR SALARIOS ESTO NO INCREMENTARÁ TAMPOCO EL COSTE MÁS DE UN 20%. EN LAS PLANTAS DE ENVASADO EN ÁFRICA SE PUEDEN PAGAR SALARIOS A LOS OBREROS LOCALES, LO QUE SUPONDRÍA UN BENEFICIO PARA LA RENTA DE LA POBLACIÓN.
LÓGICAMENTE, EL DINERO NO SURGE DE LA NADA: ES CONSECUENCIA DE LOS GRANDES AVANCES TECNOLÓGICOS... TAMBIÉN RESPONSABLES DEL ALTO RENDIMIENTO DE LA AGRICUTLURA EXTENSIVA Y DEL PROCESADO DE ALIMENTOS ALLÍ DONDE SE DAN LAS CONDICIONES PARA QUE SE PRACTIQUEN.
DE LOS 8000 MILLONES DE HABITANTES DEL MUNDO, UNA OCTAVA PARTE (1000 MILLONES) CUENTAN CON UN BUEN NIVEL DE VIDA. BASTA CON QUE CADA UNO APORTE 200 DÓLARES AL AÑO PARA HACER VIABLE ESTE PROYECTO. LA POBLACIÓN DE LOS
PAÍSES RICOS ES DE UNOS 1.200 MILLONES (NORTEAMÉRICA, EUROPA OCCIDENTAL, EXTREMO ORIENTE ASIÁTICO Y OTROS ENCLAVES MENORES). NO PUEDE DESCARTARSE EL
APOYO FINANCIERO DE LOS ESTADOS, TANTO DE LAS NACIONES PRÓSPERAS QUE YA CONTRIBUYEN A CAUSAS HUMANITARIAS COMO DE LAS MISMAS NACIONES AFRICANAS.
ESTE PROYECTO TAMBIÉN HA DE AFECTAR A LA
IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS DE ÁFRICA, ESTIMADA EN UN GASTO DE 40.000 MILLONES ANUALES, CON LO QUE SE REDUCIRÍA PROPORCIONALMENTE LA POBREZA EN EL CONTINENTE, ASÍ COMO LOS GASTOS MÉDICOS DERIVADOS DE LOS PROBLEMAS DEBIDOS A LA MALA ALIMENTACIÓN.
POR OTRA PARTE, DENTRO DE LAS POSIBILIDADES DE FINANCIACIÓN NO SE DEBEN DESCARTAR FUENTES DE CAPITAL INÉDITAS,
PUDIERA SUCEDER QUE ESTE PROYECTO INEQUÍVOCO CONTRA EL HAMBRE, DADAS SUS CARACTERÍSTICAS SIN PRECEDENTES, FUESE SOLO VIABLE SI VA NECESARIAMENTE ASOCIADO A UN NUEVO FENÓMENO CULTURAL DE INDOLE ALTRUISTA, Y ENTONCES SERÍA LÓGICO QUE TUVIESE CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE NUEVO TIPO.
INCLUSO SI LOS VOLUNTARIOS PLENAMENTE COMPROMETIDOS EN ESTE PROYECTO NO SON MÁS DE 1 PERSONA POR CADA 10.000 (CIFRA PARECIDA AL NÚMERO DE CLÉRIGOS CATÓLICOS EN TODO EL MUNDO), EL EFECTO PSICOSOCIAL DE ESTE FENÓMENO CULTURAL (COSTUMBRES DE MORALIDAD PROSOCIAL EXTREMA) Y ECONÓMICO (OBRA DE CARIDAD A ESCALA INDUSTRIAL MULTINACIONAL) PODRÍA HACER VIABLES ESTRUCTURAS ORIGINALES, COMO
CAPITALIZACIÓN PIRAMIDAL NO FRAUDULENTA. EN ESTE ESQUEMA, UNA PERSONA PODRÍA DONAR 200.000 EUROS A LA FUNDACIÓN HUMANITARIA CON LA PROMESA DE RECIBIR 20.000 DE RENTA ANUAL. QUE LOS RECIBIERA O NO, DEPENDERÍA DE QUE LA FUNDACIÓN HUMANITARIA CONTINUARA RECIBIENDO DONACIONES (CON EXPECTATIVAS DE BENEFICIO O NO) . SI ESTO DEJA DE SUCEDER, EL DONANTE-RENTISTA EN TEORÍA LO PIERDE TODO, AUNQUE PUEDE CONTAR CON LA PROMESA DE RESTITUCIÓN DE SUS BIENES EN BASE AL PRESTIGIO MORAL DE LA FINANCIERA HUMANITARIA. EL DONANTE PUEDE TAMBIÉN RECUPERAR PARTE DE SU DINERO SI LA ORGANIZACIÓN HUMANITARIA LO HA UTILIZADO PARA COMPRAR BIENES PARA USO HUMANITARIO, COMO TIERRAS DE CULTIVO, INMUEBLES O MAQUINARIA QUE PUEDEN SER VENDIDOS CON EL FIN DE REEMBOLSARLO.
LA EXPECTATIVA SERÍA QUE, UNA VEZ PUESTO EN MARCHA EL PROYECTO HUMANITARIO Y DE CAMBIO CULTURAL, SE ENTRARA EN UN PROCESO DE CAMBIO ECONÓMICO GLOBAL. EN LO QUE A LOS DONANTES RESPECTA, ESTE CAMBIO PODRÍA REPORTARLES SEGUIR RECIBIENDO BENEFICIOS DURANTE MUCHOS AÑOS POR LA LLEGADA DE NUEVOS DONANTES (ATRAÍDOS POR EL ÉXITO DE LA ALTERNATIVA ECONÓMICA Y CULTURAL, Y QUE PODRÍAN YA NO ESTAR INTERESADOS EN RECUPERAR SU DINERO), O BIEN TODO EL SISTEMA CAPITALISTA COLAPSARÍA SIENDO REEMPLAZADO POR UN
SISTEMA ECONÓMICO GENERADO POR EL CAMBIO CULTURAL, SISTEMA BASADO EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL ALTRUISTA, Y EN TAL CASO LOS FONDOS FINANCIEROS PODRÍAN NO VALER NADA EN EL FUTURO PRÓXIMO.
OTRA OPCIÓN SERÍAN PRÁCTICAS DEL TIPO "
HIPOTECA INVERSA", IGUALMENTE BASADAS EN LAS EXPECTATIVS DE CAMBIOS ESTRUCTURALES FUTUROS A ESCALA GLOBAL.
DEBE DESCARTARSE LA FINANCIACIÓN A PARTIR DE PRÁCTICAS DELICTIVAS BASADAS EN SUPUESTOS "
DILEMAS MORALES" PORQUE SUS CONSECUENCIAS SERÍAN INCONTROLABLES (UNA PRÁCTICA DELICTIVA DE ESTE TIPO SERÍA, POR EJEMPLO, EL DESFALCO DE DEPÓSITOS BANCARIOS POR MOTIVACIONES SUPUESTAMENTE ALTRUISTAS). TAMPOCO PARECE CONVENIENTE LA ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE FORMULACIÓN DE ALGORITMOS PARA OBTENER GRANDES CANTIDADES DE RECURSOS FINANCIEROS EN EL MERCADO BURSÁTIL Y EN LOS JUEGOS DEL AZAR, PUES LA VIABILIDAD NO ESTARÍA GARANTIZADA Y SE PUEDEN DESPERDICIAR RECURSOS INTELECTUALES ("
COSTE DE OPORTUNIDAD").
CUALQUIER OTRO RECURSO DE FINANCIACIÓN NO DELICTIVO Y QUE NO SUPONGA PÉRDIDAS DE TIPO "COSTE DE OPORTUNIDAD" PUEDE SER ADMISIBLE.