ES IMPORTANTE ENVIAR UN MENSAJE DE DIGNIDAD Y RESPETO A LOS GOBIERNOS DE DESTINO, ASOCIACIONES, PARTIDOS, IGLESIAS, GRUPOS CULTURALES Y MOVIMIENTOS SOCIALES DE TODO TIPO, PARA QUE ESTE PLAN SE DESARROLLE SIN OBJECIONES DE PESO ENTRE LA POBLACIÓN A LA QUE VA DESTINADA. PUEDE FORMULARSE COMO UNA REPARACIÓN PARCIAL DE LAS CATÁSTROFES HISTÓRICAS SUFRIDAS POR EL PUEBLO AFRICANO SUBSAHARIANO POR CULPA DEL HOMBRE BLANCO, COMO LA ESCLAVITUD, EL COLONIALISMO Y EL NEOCOLONIALISMO.
HAY QUE PONER GRAN CUIDADO EN MOSTRAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO ALIMENTICIO, QUE NO SE DISCUTA SU VALOR NUTRITIVO, QUE TENGA BUEN SABOR Y UNA PRESENTACION CUIDADA, Y QUE SE PROCESE EN CONDICIONES ALTAMENTE HIGIÉNICAS. SIEMPRE ES POSIBLE QUE SE PRETENDA DENIGRARLO COMO SI FUESE FORRAJE PARA SERES HUMANOS, CUANDO EN REALIDAD HA DE CONSIDERARSE UN "ALIMENTO BÁSICO" -STAPLE FOOD- MUY EVOLUCIONADO.
LOS PROYECTOS CONVENCIONALES DE LUCHA CONTRA EL HAMBRE EN ÁFRICA SE HAN BASADO HASTA EL MOMENTO EN CRITERIOS DE DESARROLLO ECONÓMICO CONVENCIONAL: MEJORA DEL MERCADO, AVANCES INDUSTRAIES Y PROGRESO EN LA RENTA. EN ESE SENTIDO, ESTA OBRA HUMANITARIA PODRÍA DESPERTAR RECELOS, PUES NO ES PROBABLE QUE BENEFICIE DIRECTAMENTE A LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN CONVENCIONALES: TODA LA COMIDA SE REGALARÍA (AL IGUAL QUE YA SE HACE CON BIENES COMO LA EDUCACIÓN, CUIDADOS MÉDICOS O AGUA POTABLE) Y HABRÍA PRODUCTORES Y COMERCIANTES QUE TENDRÍAN QUE CAMBIAR DE ACTIVIDAD ECONOMICA.
SIN EMBARGO, LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS CONVENCIONALES TAMBIÉN PARECEN EVIDENTES, PUES AL DESAPARECER LA ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA (TRABAJAR SOLO PARA ALIMENTARSE) QUEDAN LIBRES GRAN CANTIDAD DE FUERZAS PRODUCTIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN Y LA RENTA.
OTRA OBJECIÓN POSIBLE ES CONSIDERAR QUE TODA LA POBLACIÓN AFRICANA QUEDARÍA DEPENDIENDO DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES DE SUBSISTENCIA ENVIADOS DESDE LAS NACIONES RICAS. PERO ESTO PUEDE CORREGIRSE FÁCILMENTE SI ÁFRICA MEJORA SUS CONDICIONES POLITICAS Y HACE VIABLE QUE LAS COSECHAS SE PRODUZCAN EN LAS MISMAS TIERRAS AFRIANAS (EL EJEMPLO INICIAL DE ÁFRICA DEL SUR COMO PAÍS PRODUCTOR PODRÍA SER LA CLAVE). POR OTRA PARTE, YA ÁFRICA ES DEPENDIENTE DE IMPORTACIONES -NO GRATUITAS- DE ALIMENTOS LLEGADOS DEL RESTO DEL MUNDO.
ES PRECISO CONTAR CON LA PRESIÓN SOCIAL PARA QUE NADIE OBSTACULICE UN BIEN INEQUÍVOCO COMO ES EL FIN DEFINITIVO DE LA EMEGENCIA ALIMENTARIA. EN REGIONES DE GRAN INSEGURIDAD, EL TRÁNSITO DE LOS TRANSPORTES CON LAS RACIONES PUEDE SER OBJETO DE ATAQUES POLÍTICOS Y/O DELINCUENCIALES. ES DE ESPERAR QUE TODOS LOS FACTORES SOCIALES -INCLUSO LOS GRUPOS DELICTIVOS- SE VEAN CONDICIONADOS POR LA NATURALEZA INEQUÍVOCAMENTE BENÉVOLA DE ESTOS ENVÍOS. EN GENERAL HA SIDO ASÍ CON EL TRABAJO HUMANITARIO DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, QUE RARA VEZ HA SIDO OBJETO DE AGRESIONES DE FORMA SISTEMÁTICA EN ÁFRICA .
POR OTRA PARTE, AUNQUE ES CONOCIDO EL CASO DE LAS DISPUTAS POLÍTICAS POR EL CONTROL DE LA AYUDA HUMANITARIA EN LOS PAÍSES MUY POBRES, DEBE TENERSE EN CUENTA QUE LA DISPUTA SOLO SE DA CUANDO ESTA AYUDA ES ESCASA Y COMO BIEN ESCASO LÓGICAMENTE CUENTA CON VALOR DE MERCADO. POR ESO ESTE PLAN DEBE SIEMPRE HACER VER QUE SU OBJETIVO SOLO PUEDE ALCANZARSE SI LA PRODUCCIÓN ES MASIVA Y LOS BIENES DE SUBSISTENCIA SE HACEN ABUNDANTES HASTA EL PUNTO DE PERDER SU VALOR DE MERCADO.
OTRO POSIBLE PROBLEMA TENDRÍA QUE VER CON LA IDEOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN HUMANITARIA, SI ESTA ES, COMO PARECE PROBABLE, DE UN TIPO NO CONVENCIONAL. EL NACIONALISMO AFRICANO SUELE VINCULARSE A TRADICIONES RELIGIOSAS DE FUERTE ARRAIGO Y PUEDE SER HOSTIL A CREENCIAS OPUESTAS A LA RELIGION, INCLUSO SI QUIENES ALBERGAN TALES CREENCIAS LAS MANTIENEN EN PRIVADO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario