viernes, 6 de diciembre de 2024

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PARA ÁFRICA

  PARA ACABAR CON EL HAMBRE EN ÁFRICA SUBSAHARIANA ES PRECISO ENVIAR COMIDA PARA LA TOTALIDAD DE LA POBLACIÓN, AUN A SABIENDAS DE QUE LA MAYOR PARTE DE LOS AFRICANOS SUBSAHARIANOS SÍ ESTÁN BIEN ALIMENTADOS.

   PERO SOLO PUEDE HABER SEGURIDAD DE QUE NO FALTE COMIDA SI CONSEGUIMOS QUE SOBRE. 

  EL COSTE DE LLEVARLO A CABO ES RELATIVAMENTE BAJO, APROXIMADAMENTE 200.000 MILLONES DE DÓLARES POR AÑO EN EL PERIODO DE MAYOR GASTO. LO DIFÍCIL ES QUE SE ACEPTE UNA PROPUESTA RACIONAL ALTRUISTA QUE VA CONTRA LOS PREJUICIOS Y LUGARES COMUNES, Y QUE IMPLICA UN CUESTIONAMIENTO DEL HUMANISMO ACTUAL. 


  A UN COSTE DE 200.000 MILLONES DE DÓLARES ANUALES, Y CONSIDERANDO QUE, SEGÚN CIERTOS DATOS, MUEREN DE HAMBRE O DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL HAMBRE ANUALMENTE  9 MILLONES DE PERSONAS (LA MAYOR PARTE EN ÁFRICA SUBSAHARIANA), ES PLAN PODRÍA SALVAR UNA VIDA POR 20.000 DÓLARES APROXIMADAMENTE. ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE ORGANIZACIONES COMO GIVEWELL AFIRMAN QUE PUEDEN SALVARSE VIDAS POR 3.000 DÓLARES, SOBRE TODO AYUDANDO EN LA LUCHA CONTRA LA MALARIA. SIN EMBARGO, AMBOS EMPEÑOS SON COMPATIBLES Y, COMO SE EXPONDRÁ EN ESTE TEXTO, EL COSTE DE "200.000 MILLONES DE DÓLARES" INCLUIRÍA GASTOS QUE YA SE ESTÁN REALIZANDO EN ESTE ÁMBITO Y, SOBRE TODO,  HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LA DESAPARICIÓN DEL HAMBRE A NIVEL MUNDIAL TENDRÍA UN IMPACTO CULTURAL CUYOS BENEFICIOS SIN DUDA FAVORECERÍAN TODO TIPO DE INICIATIVAS HUMANITARIAS.

  LA COMIDA DEBE CULTIVARSE EN TIERRAS  DE AGRICULTURA EXTENSIVA DONDE EXISTA UNA MÍNIMA ESTABILIDAD SOCIOECONÓMICA Y BUENAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA PRODUCCIÓN Y EL TRANSPORTE. UNA HECTÁREA PROMEDIO PUEDE ALIMENTAR PERFECTAMENTE A 20 PERSONAS. PARA PROVEER A 1.200 MILLONES DE PERSONAS (POBLACION DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA) SE REQUIEREN POR TANTO 60 MILLONES DE HECTÁREAS... UN 2% DE LAS TIERRAS ARABLES DEL PLANETA (UNOS 3.000 MILLONES DE HECTÁREAS). ES NOTABLE EL CONSTATAR QUE EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS QUE SON GRANDES PRODUCTORES AGRÍCOLAS  EXISTEN MILLONES DE HECTÁREAS NO CULTIVADAS, O USADAS COMO PASTOS, DEBIDO A LA INCONVENIENCIA ECONÓMICA DE EXPLOTARLAS POR LAS CONDICIONES DEL MERCADO. NO DEBERÍA SER  DIFÍCIL OBTENERLAS PARA FINES HUMANITARIOS.

  20 MILLONES DE HECTÁREAS PUEDEN LOCALIZARSE EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.
  10 MILLONES EN CANADÁ
  10 MILLONES EN AUSTRALIA
  7 MILLONES EN LA UNIÓN EUROPEA
  5 MILLONES EN ARGENTINA
  2 MILLONES EN UCRANIA
  2 MILLONES EN ÁFRICA DEL SUR
  1 MILLÓN EN BRASIL
  1 MILLÓN EN URUGUAY
  1 MILLÓN EN NUEVA ZELANDA
  1 MILLÓN EN RUSIA

  SE TRATA DE UNA ESTIMACIÓN MERAMENTE ORIENTATIVA. RUSIA ES UN GRAN PRODUCTOR PERO ¿QUÉ ESTABILIDAD POLÍTICA OFRECE? ES DE SUPONER QUE UCRANIA, EN SU ACERCAMIENTO A LA UNIÓN EUROPEA, GOZARÁ DE MAYOR ESTABILIDAD. SUDÁFRICA ES LA ÚNICA NACIÓN AFRICANA QUE OFRECE EXPECTATIVAS DE ESTABILIDAD

  EL PRODUCTO ALIMENTICIO A ELABORAR -RACIONES DIARIAS DESHIDRATRADAS DE MEDIO KILO DE PESO- SERÁ SIMILAR A OTROS ALIMENTOS QUE UTILIZAN YA LAS AGENCIAS HUMANITARIAS (PRODUCTO INSPIRADO A SU VEZ EN LAS RACIONES MILITARES). SE TRATA DE UNA PASTA CUYA BASE CALÓRICA PUEDE SER MAÍZ Y CACAHUETE, A LA QUE SE AÑADEN OTRAS COSECHAS ALTAMENTE NUTRITIVAS, COMO SOJA, TRIGO Y ACEITE VEGETAL. UN ALIMENTO BÁSICO DE BUEN SABOR, MÁS COMPLETO QUE EL PAN O EL ARROZ, QUE ADMITE DIVERSAS FORMAS DE PREPARACIÓN Y QUE INCLUSO PUEDE CONSUMIRSE DIRECTAMENTE (DE FORMA PARECIDA A LOS CEREALES PARA EL DESAYUNO). DESHIDRATADO, PUEDE CONSERVARSE HASTA TRES AÑOS O MÁS TIEMPO DENTRO DE ENVASES HERMÉTICOS.

  EN AGRICULTURA EXTENSIVA, UN SOLO AGRICULTOR BIEN EQUIPADO PUEDE HACERSE CARGO DE UN PROMEDIO DE 200 HECTÁREAS. 300.000 AGRICULTORES SERÍAN SUFICIENTE PARA LOS 60 MILLONES DE HECTÁREAS REQUERIDAS QUE HAN DE PRODUCIR 220.000 MILLONES DE KILOS DE ALIMENTO AL AÑO.

  LAS COSECHAS SE TRANSPORTARÍAN HASTA ALGUNA ZONA INDUSTRIAL CON CONEXIÓN FERROVIARIA Y NO LEJOS DE LOS PUERTOS DE SALIDA DE LOS BUQUES PORTACONTEDORES . ALLÍ LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS SERÍAN PROCESADOS EN PLANTAS ESPECIALIZADAS DE ALTO RENDIMIENTO. HABRÍA APROXIMADAMENTE CUATRO PLANTAS DE PROCESADO POR CADA MILLÓN DE HECTÁREAS CULTIVADAS, CADA UNA HA DE GENERAR ALIMENTOS PARA 5 MILLONES DE PERSONAS (2.5 MILLONES DE KILOS AL DÍA Y 900 MILLONES DE KILOS AL AÑO). EL PRODUCTO YA ELABORADO SE ALMACENARÍA A GRANEL EN CONTENEDORES DE 30.000 KILOS PARA SER DESPUÉS TRANSPORTADO POR MAR.

  LO IDEAL SERÍA QUE, DE PROMEDIO, SE TRANSPORTARAN LAS COSECHAS HASTA LAS PLANTAS DE PROCESADO EN TRENES (UN SOLO TREN PUEDE TRANSPORTAR DE 500 A 3000 TONELADAS). SI FUERA POSIBLE, LOS CONTENEDORES MARÍTIMOS CON EL ALIMENTO PROCESADO PODRÍAN LLEGAR A LOS PUERTOS DE EMBARQUE TAMBIÉN EN TRENES.

  CADA UNA DE LAS 240 PLANTAS DE PROCESADO TENDRÍA CARACTERÍSTICAS ÚNICAS, PUES HA DE ELABORAR DIARIAMENTE 2.5 MILLONES DE KILOS DE ALIMENTO (CIEN MIL KILOS A LA HORA) A PARTIR DE UNOS 4 MILLONES DIARIOS DE GRANO Y OTROS PRODUCTOS AGRÍCOLAS. COMO COMPARACIÓN, LA GRAN PLANTA DE KELLOGS EN MANCHESTER ELABORA UN MILLÓN DE RACIONES DIARIAS (CINCO VECES MENOS)  A PARTIR DE ALGO MÁS DE 400.000 KILOS DE PRODUCTOS AGRICOLAS (DIEZ VECES MENOS), SI BIEN LAS PLANTAS PROYECTADAS NO HABRÍAN DE EMPAQUETAR NI ENVASAR, SINO SOLO GENERAR PRODUCTO PROCESADO A GRANEL QUE SOLO SERÍA ENVASADO A SU LLEGADA A AFRICA. EL PROCESO INCLUIRÍA LA LIMPIEZA, MOLIENDA, MEZCLADO, COCCIÓN, ENFRIADO Y DESHIDRATACIÓN DEL PRODUCTO ALIMENTARIO.

    UN BUQUE PORTACONTENEDORES ESTÁNDAR PUEDE TRANSPORTAR 2.000 CONTENEDORES, UNOS 60 MILLONES DE KILOS, HASTA ALGÚN PUERTO AFRICANO LO  SUFICIENTEMENTE GRANDE. ALLÍ EL PRODUCTO A GRANEL SERÍA EMPAQUETADO EN RACIONES DE MEDIO KILO, EN BOLSAS SENCILAS DE PAPEL Y CADA 30 RACIONES SERÍAN ENVASADAS A SU VEZ EN RECIPIENTES HERMÉTICOS DE PLÁSTICO REUTILIZABLES Y FÁCILMENTE TRANSPORTABLES DE 2 KILOS DE PESO Y CAPACIDAD APROXIMADA DE 20 LITROS Y UNOS 15 KILOS DE CONTENIDO (30 RACIONES). 

   LAS 20 PLANTAS DE ENVASADO EN ÁFRICA HAN DE SER ENORMES, PUES  CADA UNA DEBE GENERAR DIARIAMENTE 60 MILLONES DE RACIONES EMPAQUETADAS EN BOLSAS DE PAPEL (40.000 POR MINUTO) DE UN VOLUMEN ENTRE LITRO Y MEDIO LITRO. DE 30 EN 30 ESTAS RACIONES SE DISTRIBUIRÁN EN 2 MILLONES DE ENVASES DE PLÁSTICO REUTILIZABLES. LOS ENVASES REUTILIZABLES TENDRÍAN UN ASPECTO PARECIDO A UNA MALETA DE VIAJE Y SE GRATIFICARÁ POR SU DEVOLUCIÓN.

  LOS 2 MILLONES DE ENVASES REUTILIZABLES DE 15 KILOS DE CONTENIDO CADA UNO SERÁN A SU VEZ DISTRIBUIDOS ENTRE UNOS 1200 CONTENEDORES DE TIPO SIMILAR A LOS CONTENEDORES MARÍTIMOS (60.000 LITROS DE CAPACIDAD ESPACIAL Y 30.000 KILOS DE PESO). CADA CONTENEDOR PODRÁ LLEVAR 1.700 ENVASES. DE LOS  1200 CONTENEDORES UNOS1000 SERÁN INMEDIATAMENTE TRANSPORTADOS EN CAMIÓN HACIA LOS DIFERENTES DESTINOS EN LAS REGIONES PRÓXIMAS. OTROS SERÁN DISTRIBUIDOS POR FERROCARRIL O TRANSPORTE FLUVIAL. 

  EN ESTAS GRANDES PLANTAS  DE ENVASADO TAMBIÉN SE PRODUCIRÁN LOS ENVASES DE MATERIAL PLÁSTICO NUEVOS Y SE HIGIENIZARÁN LOS REUTILIZADOS. COMO COMPARACIÓN, COCA COLA PRODUCE 100.000 MILLONES DE BOTELLAS  DE PLÁSTICO PET AL AÑO  LA CANTIDAD DE PLÁSTICO PRODUCIDO POR COCA COLA AL AÑO ES DE 3.000 MILLONES DE KILOS (NO REUTILIZABLE), MIENTRAS QUE ESTE PROYECTO PRODUCIRÍA ENVASES HERMÉTICOS CONSISTENTES (PESO APROXIMADO A 2 KILOS Y REUTILIZABLES) QUE SUMARÍAN AL AÑO 8.000 MILLONES DE KILOS DE PLÁSTICO (4.000 MILLONES DE ENVASES DE LOS 14.000  MILLONES A CONSUMIR ANUALMENTE, DE LOS QUE SE PUEDE SUPONER QUE AL MENOS 10.000 SERÁN REUTILIZADOS TRAS SU RECUPERACIÓN E HIGIENIZACIÓN).

  SE REQUERIRÍA EN TOTAL LA DISTRIBUCIÓN DIARIA EN TODA ÁFRICA DE 24.000 CONTENEDORES, CADA UNO TRANSPORTANDO UNOS 1.700 ENVASES REURILIZABLES (CON UN CONTENIDO DE 15 KG DE ALIMENTO EN 30 RACIONES DE MEDIO KILO). POR LO MENOS, 20.000 DE LOS 24.000 CONTENEDORES TENDRÍAN QUE ADENTRARSE POR CARRETERA EN EL TERRITORIO CONTINENTAL (LAS ZONAS URBANAS PRÓXIMAS A LOS PUERTOS DE LLEGADA CONSUMIRÍAN LOS DEMÁS, CONTÁNDOSE ASIMISMO CON LA RED FERROVIARIA Y DE TRANSPORTE FLUVIAL). PARA LLEVAR A CABO RECORRIDOS DE A VECES MILES DE KILÓMTROS SE REQUERIRÍAN UNOS 150.000 CAMIONES PORTACONTENEDORES DISPONIBLES CON CONDUCTORES ESPECIALIZADOS EN EL MANTENIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS.

  LOS PRIMEROS ENVÍOS SE TRATARÍA  DE QUE LLEGASEN A LAS ZONAS DE EMERGENCIA ALIMENTARIA. OTROS POSIBLES DESTINOS PRIORITARIOS SERÍAN COLEGIOS, HOSPITALES, PRISIONES... PERO PARA QUE EXISTA SEGURIDAD DE QUE NADIE SE VEA PRIVADO DEL ALIMENTO ES PRECISO QUE AL CABO SE LOGRE ALCANZAR LA TOTALIDAD DE LOS 220.000 MILLONES DE KILOS ANUALES (RACIONES DIARIAS PARA 1.200 MILLONES DE PERSONAS).

  PUESTO QUE EL OBJETIVO ES QUE SIEMPRE HAYA ALIMENTO SOBRANTE, ESTE PODRÍA  A VECES TRANSPORTARSE A OTRAS PARTES DEL MUNDO EN CASO DE EMERGENCIA, CONVIRTIÉNDOSE ÁFRICA EN UNA RESERVA DE ALIMENTOS. EL TERRITORIO DE HAITI PUEDE INCLUIRSE DENTRO DEL PLAN PARA EL CONTINENTE AFRICANO. 

  EL DESARROLLO GRADUAL DE ESTA OBRA COMENZARÍA PROBABLEMENTE CON LAS PLANTAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS (SE COMPRARÍA EL PRODUCTO AGRÍCOLA) Y SU TRANSPORTE A ÁFRICA. GRADUALMENTE  INCORPORARÍA TODOS LOS DEMÁS SECTORES, ABARATÁNDOSE EL COSTE.

  LA DESAPARICIÓN CON ELLO DE LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA DE LOS CAMPESINOS AFRICANOS Y LOS SALARIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS OBREROS ÁFRICANOS NO PUEDE MÁS QUE REDUNDAR EN EL DESARROLLO ECONÓMICO, PUES AUMENTARÍA LOS INGRESOS DISPONIBLES PARA CONSUMO, INVERSIÓN Y COMERCIO. LOS AGRICULTORES AFRICANOS, POR EJEMPLO, PODRÍAN DIVERSIFICAR SUS COSECHAS PARA PRODUCIR ALIMENTOS QUE COMPLEMENTEN LA DIETA MONÓTONA O PARA LA EXPORTACIÓN (CACAO, FRUTAS..), ALIMENTAR GANADO O PRODUCIR COSECHAS NO ALIMENTICIAS COMO CAFÉ Y ALGODÓN.

FINANCIACIÓN DEL PLAN DE ALIMENTACIÓN PARA ÁFRICA

    LA SUMA APROXIMADA PARA SACAR ADELANTE ESTE PROYECTO DE VALOR INEQUÍVOCO ES DE 200.000 MILLONES DE DÓLARES ANUALES (166 por persona y año) EN SU PUNTO MÁS ÁLGIDO, SIMILAR A LOS CÁLCULOS DE LOS INOPERANTES PLANES DE LAS NACIONES UNIDAS. UNA CIFRA MENCIONADA EN ESTOS PROYECTOS ES LA DE 267.000 MILLONES DE DÓLARES... PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO, SIN DUDA MUY VALIOSOS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO Y CON EFECTOS BENEFICIOSOS PARA LA POBLACIÓN... PERO QUE NO GARANTIZAN EL FIN DEL HAMBRE Y LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA. SOLO UNA CORRECTA NUTRICIÓN ES GARANTÍA DEL FIN DE LA MALNUTRICIÓN.

  AUN CUANDO SE ESTÉ LEJOS DE LA CIFRA MÁXIMA DE GASTO, LOS RENDIMIENTOS YA TENDRÍAN CARÁCTER INEQUÍVOCO, AL PERMITIR SALVAR VIDAS DE PERSONAS EN RIESGO. UNA VEZ ESTABLECIDAS LAS INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS Y ALCANZADA UNA FUNCIONALIDAD ÓPTIMA, LOS GASTOS DISMINUIRÁN. PERO LA CIFRA DE 200.000 MILLONES DE DÓLARES (166 por persona al año) DEBE CONSIDERARSE UN PUNTO DE REFERENCIA Y COINCIDE SUFICIENTEMENTE CON LOS CÁLCULOS ESTÁNDAR (GEMINI : La FAO estima que el costo promedio mundial de una dieta saludable en 2022 será de 3,96 dólares (...) por persona al día. (...) Una dieta saludable es más completa que una ración básica de emergencia. (...) Supongamos que buscamos una dieta básica, pero nutritiva, basada en alimentos básicos deshidratados, producida y distribuida a gran escala mundial para minimizar costos. (...) Si calculáramos aproximadamente un costo intermedio entre las raciones de emergencia del PMA y una dieta saludable básica (...), podríamos especular con un costo de entre 200 y 500 dólares por persona al año).

  LA TOTALIDAD DEL "GASTO PÚBLICO CONSOLIDADO" DE ESPAÑA (ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS CENTRAL, REGIONAL Y MUNICIPAL) ES APROXIMADAMENTE 700.000 MILLONES DE EUROS, EL GASTO MILITAR DE ESTADOS UNIDOS SUPERA LOS 800.000 MILLONES DE DÓLARES.   

LOS 200.000 MILLONES DE ESTE PLAN "INEQUÍVOCO" SE DESGLOSARÍAN ASÍ:


80.000 MILLONES PARA LA PRODUCCIÓN DE LAS COSECHAS EN 60 MILLONES DE HECTÁREAS
  El cultivo de una hectárea de agricultura extensiva de valor promedio cuesta de 1.0001.500 dólares (capaz de producir, por ejemplo, 8.000 kilos de maíz o 3.500 kilos de cacahuete o 3.000 kilos de soja o 3.000 de trigo). Este coste incluye el precio de la tierra (arrendamiento), semillas, fertilizantes, uso de maquinaria... 

20.000 MILLONES PARA EL PROCESADO DE LAS COSECHAS A FIN DE ELABORAR 220.000 MILLONES DE KILOS DE ALIMENTO AL AÑO (MEDIO KILO DE RACIÓN POR PERSONA Y DÍA, CON 2200 CALORÍAS DE PROMEDIO Y RESTO DE NUTRIENTES)
  4 plantas de procesado por cada millón de hectáreas.  Sumaría un total de 240 plantas capaces de producir, a partir de unos ciento treinta mil kilos de cosecha (maíz, cacahuete, soja, trigo...) un promedio de cien mil kilos de alimentos por hora (2.5 millones por día): limpieza, molienda, mezclado, cocción, enfriado, deshidratación... El proceso es relativamente sencillo y económico pues el producto se almacenaría a granel en contenedores higienizados para su transporte marítimo. Unos 80 millones de dólares costaría cada planta (inmuebles, maquinaria, energía, espacio industrial y otros gastos) que ha de procesar anualmente mil doscientos millones de cosecha agraria para generar novecientos millones de kilos de producto alimenticio (para cinco millones de personas). Un dólar por cada 11 kilos de producto procesado. El coste de la cosecha es de un dólar por cada 2.5 kilos de vegetal cosechado. El coste total del producto (220 mil millones de kilos de producto por 200 mil millones de dólares) es de 1 dólar el kilo (alimentación de 2 personas al día, 0.5 la ración de una persona al día). De este costo, el 0.4 es el coste de la cosecha y el 0,1 es el coste del procesado. El empaquetado, envasado y transporte se llevan los demás gastos.

30.000 MILLONES PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE LAS COSECHAS Y DE LAS RACIONES PROCESADAS
  Diariamente han de distribuirse en África 24.000 contenedores de alimento, cada uno con unos  1.700 envases (cada uno con alimentos para una persona y mes). La gran mayoría serán transportados en camiones-contenedores de 30 mil kilos de carga de promedio (150.000 camiones en total). En los países productores existirán sistemas de transporte más económicos (ferrocarril, principalmente) y el conjunto de gastos podría sumar en total diez mil millones. El gasto en combustible en África rondaría los diez mil millones al año para distribuir las raciones, los gastos en vehículos y otros medios de transporte (trenes...) pueden suponer una cifra similar.

40.000 MILLONES PARA EL TRANSPORTE NAVAL DESDE LOS PAÍSES PRODUCTORES A ÁFRICA
  Unos 460 buques de 60.000 toneladas de capacidad (2000  contenedores) cada uno de los cuales realizaría unos ocho viajes al año. Unos 3.700 viajes al año en total. Considerando la distancia a recorrer de ida y vuelta, cada viaje puede costar 10 millones de dólares (para transportar 60 millones de kilos de alimento procesado). Un buque portacontenedores de esta capacidad tiene un precio, nuevo, de 250 millones de dólares y una vida útil de 25 años. Los gastos incluirían los costes de las instalaciones  portuarias. 


30.000 MILLONES PARA LA FABRICACIÓN Y PREPARACIÓN DE LOS ENVASES REUTILIZABLES DE LAS RACIONES
  Se fabricarían en los puertos de recepción del alimento envasado a granel, en África, lo que permitiría crear empleos entre la población local. Se requieren unas veinte plantas de grandes proporciones donde no solo se fabricarían unos 4 mil millones de envases al año (a un coste de 5 euros cada uno, y solo una parte de los 14 mil millones necesarios al año), sino que se higienizaría los envases usados y se empaquetaría, etiquetaría y envasaría todo el producto que ha de pasar después al proceso de distribución. Las veinte plantas de empaquetado, envasado e higienización de envases reutilizables costarían aproximadamente 500 millones de dólares cada una (se excluye el gasto de fabricación, ya mencionado antes).

  EL DINERO LLEGARÍA A TRAVÉS DE FUNDACIONES FINANCIERAS HUMANITARIAS, POR EL ESTILO DE MUCHAS YA EXISTENTES. LOS COSTES PUEDEN ABARATARSE SI LA MAYOR PARTE DE LOS TRABAJADORES SON VOLUNTARIOS, PERO SI HUBIERA QUE PAGAR SALARIOS ESTO NO INCREMENTARÁ TAMPOCO EL COSTE MÁS DE UN 20%. EN LAS PLANTAS DE ENVASADO EN ÁFRICA SE PUEDEN PAGAR SALARIOS A LOS OBREROS LOCALES, LO QUE SUPONDRÍA UN BENEFICIO PARA LA RENTA DE LA POBLACIÓN.

  EN EL MUNDO HAY ABUNDANCIA DE DINERO, COMO LO DEMUESTRA EL GRAN NÚMERO DE MILMILLONARIOS (MÁS DE DOS MIL) Y CENTIMILLONARIOS (CASI TREINTA MIL). EN LOS PARAÍSOS FISCALES SE ESTIMA QUE HAY MÁS DE 12 MILLONES DE MILLONES DE DÓLARES, Y NO NOS OLVIDEMOS DEL CAPITAL EXISTENTE EN BITCOINS. SE INFORMA DE QUE LAS 42 PERSONAS MÁS RICAS POSEEN TANTA RIQUEZA COMO LA SUMA DE LA MITAD DE LA POBLACION MÁS POBRE DE LA TIERRA.

  LÓGICAMENTE, EL DINERO NO SURGE DE LA NADA: ES CONSECUENCIA DE LOS GRANDES AVANCES TECNOLÓGICOS... TAMBIÉN RESPONSABLES DEL ALTO RENDIMIENTO DE LA AGRICUTLURA EXTENSIVA Y DEL PROCESADO DE ALIMENTOS ALLÍ DONDE SE DAN LAS CONDICIONES PARA QUE SE PRACTIQUEN. 

  DE LOS 8000 MILLONES DE HABITANTES DEL MUNDO, UNA OCTAVA PARTE (1000 MILLONES) CUENTAN CON UN BUEN NIVEL DE VIDA. BASTA CON QUE CADA UNO APORTE 200 DÓLARES AL AÑO PARA HACER VIABLE ESTE PROYECTO. LA POBLACIÓN DE LOS PAÍSES RICOS ES DE UNOS 1.200 MILLONES (NORTEAMÉRICA, EUROPA OCCIDENTAL, EXTREMO ORIENTE ASIÁTICO Y OTROS ENCLAVES MENORES). NO PUEDE DESCARTARSE EL APOYO FINANCIERO DE LOS ESTADOS, TANTO DE LAS NACIONES PRÓSPERAS QUE YA CONTRIBUYEN A CAUSAS HUMANITARIAS COMO DE LAS MISMAS NACIONES AFRICANAS.

   ADEMÁS, HA DE CONSIDERARSE QUE EL GASTO DE 200 MIL MILLONES EN ESTE PROYECTO CONLLEVARÍA EL AHORRO EN MUCHOS OTROS PROYECTOS HUMANITARIOS RELACIONADOS ACTUALMENTE EXISTENTES, ALGUNOS DE ELLOS MENCIONAN CIFRAS EXACTAS RELATIVAS A AUXILIAR A GRUPOS HUMANOS EN GRAN RIESGO: 23.000 MILLONES PARA EL HAMBRE EXTREMA Y 14.000 PARA EL HAMBRE CRÓNICA...  OTRAS DAN LA CIFRA DE 53.000 MILLONES PARA AYUDA ECONÓMICA A ÁFRICA. TODAS ESAS CIFRAS QUEDARÍAN ENGLOBADAS EN ESTE PROYECTO INEQUÍVOCO. 

  ESTE PROYECTO TAMBIÉN HA DE AFECTAR A LA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS DE ÁFRICA, ESTIMADA EN UN GASTO DE 40.000 MILLONES ANUALES, CON LO QUE SE REDUCIRÍA PROPORCIONALMENTE LA POBREZA EN EL CONTINENTE, ASÍ COMO LOS GASTOS MÉDICOS DERIVADOS DE LOS PROBLEMAS DEBIDOS A LA MALA ALIMENTACIÓN.

  POR OTRA PARTE, DENTRO DE LAS POSIBILIDADES DE FINANCIACIÓN NO SE DEBEN DESCARTAR FUENTES DE CAPITAL INÉDITAS,

    PUDIERA SUCEDER QUE ESTE PROYECTO INEQUÍVOCO CONTRA EL HAMBRE, DADAS SUS CARACTERÍSTICAS SIN PRECEDENTES, FUESE SOLO VIABLE SI VA NECESARIAMENTE ASOCIADO A UN NUEVO FENÓMENO CULTURAL DE INDOLE ALTRUISTA, Y ENTONCES SERÍA LÓGICO QUE TUVIESE CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE NUEVO TIPO. 

  INCLUSO SI LOS VOLUNTARIOS PLENAMENTE COMPROMETIDOS EN ESTE PROYECTO NO SON MÁS DE 1 PERSONA POR CADA 10.000 (CIFRA PARECIDA AL NÚMERO DE CLÉRIGOS CATÓLICOS EN TODO EL MUNDO), EL EFECTO PSICOSOCIAL DE ESTE FENÓMENO CULTURAL (COSTUMBRES DE MORALIDAD PROSOCIAL EXTREMA) Y ECONÓMICO (OBRA DE CARIDAD A ESCALA INDUSTRIAL MULTINACIONAL) PODRÍA HACER VIABLES ESTRUCTURAS ORIGINALES, COMO CAPITALIZACIÓN PIRAMIDAL NO FRAUDULENTA. EN ESTE ESQUEMA, UNA PERSONA PODRÍA DONAR 200.000 EUROS A LA FUNDACIÓN HUMANITARIA CON LA PROMESA DE RECIBIR 20.000 DE RENTA ANUAL. QUE LOS RECIBIERA O NO, DEPENDERÍA DE QUE LA FUNDACIÓN HUMANITARIA CONTINUARA RECIBIENDO DONACIONES (CON EXPECTATIVAS DE BENEFICIO O NO) . SI ESTO DEJA DE SUCEDER, EL DONANTE-RENTISTA  EN TEORÍA LO PIERDE TODO, AUNQUE PUEDE  CONTAR CON LA PROMESA DE RESTITUCIÓN DE SUS BIENES EN BASE AL PRESTIGIO MORAL DE LA FINANCIERA HUMANITARIA. EL DONANTE PUEDE TAMBIÉN RECUPERAR PARTE DE SU DINERO SI LA ORGANIZACIÓN HUMANITARIA LO HA UTILIZADO PARA COMPRAR BIENES PARA USO HUMANITARIO, COMO TIERRAS DE CULTIVO, INMUEBLES O MAQUINARIA QUE PUEDEN SER VENDIDOS CON EL FIN DE REEMBOLSARLO.

  LA EXPECTATIVA SERÍA QUE, UNA VEZ PUESTO EN MARCHA EL PROYECTO HUMANITARIO Y DE CAMBIO CULTURAL, SE ENTRARA EN UN PROCESO DE CAMBIO ECONÓMICO  GLOBAL. EN LO QUE A LOS DONANTES RESPECTA, ESTE CAMBIO PODRÍA REPORTARLES SEGUIR RECIBIENDO BENEFICIOS DURANTE MUCHOS AÑOS POR LA LLEGADA DE NUEVOS DONANTES (ATRAÍDOS POR EL ÉXITO DE LA ALTERNATIVA ECONÓMICA Y CULTURAL, Y QUE PODRÍAN YA NO ESTAR INTERESADOS EN RECUPERAR SU DINERO), O BIEN TODO EL SISTEMA CAPITALISTA COLAPSARÍA SIENDO REEMPLAZADO POR UN SISTEMA ECONÓMICO GENERADO POR EL CAMBIO CULTURAL, SISTEMA BASADO EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL ALTRUISTA, Y EN TAL CASO LOS FONDOS FINANCIEROS PODRÍAN NO VALER NADA EN EL FUTURO PRÓXIMO.

  OTRA OPCIÓN SERÍAN PRÁCTICAS DEL TIPO "HIPOTECA INVERSA", IGUALMENTE BASADAS EN LAS EXPECTATIVS DE CAMBIOS ESTRUCTURALES FUTUROS A ESCALA GLOBAL.

  DEBE DESCARTARSE LA FINANCIACIÓN A PARTIR DE PRÁCTICAS DELICTIVAS BASADAS EN SUPUESTOS "DILEMAS MORALES" PORQUE SUS CONSECUENCIAS SERÍAN INCONTROLABLES (UNA PRÁCTICA DELICTIVA DE ESTE TIPO SERÍA, POR EJEMPLO, EL DESFALCO DE DEPÓSITOS BANCARIOS POR MOTIVACIONES SUPUESTAMENTE ALTRUISTAS). TAMPOCO PARECE CONVENIENTE LA ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE FORMULACIÓN DE ALGORITMOS PARA OBTENER GRANDES CANTIDADES DE RECURSOS FINANCIEROS EN EL MERCADO BURSÁTIL Y EN LOS JUEGOS DEL AZAR, PUES LA VIABILIDAD NO ESTARÍA GARANTIZADA Y SE PUEDEN DESPERDICIAR RECURSOS INTELECTUALES ("COSTE DE OPORTUNIDAD").

  CUALQUIER OTRO RECURSO DE FINANCIACIÓN NO DELICTIVO Y QUE NO SUPONGA PÉRDIDAS DE TIPO "COSTE DE OPORTUNIDAD" PUEDE SER ADMISIBLE.

LA NUEVA ORGANIZACIÓN HUMANITARIA

  AUNQUE SERÍA FACTIBLE QUE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, EN EL ÁMBITO DE SUS INICIATIVAS HUMANITARIAS DE CONSENSO, PUSIERA EN MARCHA ESTE PLAN, LO MÁS PROBABLE ES QUE LOS PROBLEMAS POLÍTICOS LO HICIERAN INVIABLE

  SERÍA PRECISO CREAR UN NUEVO MOVIMIENTO SOCIAL HUMANITARIO QUE SE HICIERA CARGO DEL PROYECTO Y LLEVARA A LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE AL MENOS MEDIO MILLÓN DE PERSONAS FUERTEMENTE MOTIVADAS Y CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA. 

  EL TAMAÑO DE LAS OBRAS A EMPRENDER, PARTICULARMENTE LAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS Y DE ENVASADO, ES COMPARABLE A LOS ESFUERZOS INDUSTRIALES DE EMERGENCIA QUE SE LLEVARON A CABO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN LO REFERENTE A CONSTRUCCIÓN DE MAQUINARIA Y ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL TÉCNICO. TAMPOCO DEBE OLVIDARSE EL ESFUERZO SOVIÉTICO EN EL RELANZAMIENTO DE LA INDUSTRIA PESADA HACIA 1930.

  EL FACTOR PSICOSOCIAL CAPAZ DE IMPULSAR UN ESFUERZO COORDINADO SEMEJANTE HA DE CONSIDERARSE, POR TANTO, COMO CAPITAL Y DIFÍCILMENTE ES COMPARABLE A LA DINÁMICA CONVENCIONAL DE LAS ORGANIZACIONES HUMANITARIAS ACTUALES. SE TRATA DE ASOCIAR LIBRE Y PRODUCTIVAMENTE A UNA SUMA DE INDIVIDUOS FUERTEMENTE MOTIVADOS Y DE COMPORTAMIENTO PROSOCIAL CUYAS CARACTERÍSTICAS PERMITIERAN RELACIONES PERSONALES DE EXTREMA CONFIANZA, CON AGRESIVIDAD CERO Y MÁXIMA FUNCIONALIDAD ECONÓMICA (TOMA DE DECISIONES, ASIGNACIÓN DE TAREAS, FORMACIÓN, FACILIDAD DE COORDINACIÓN Y CONTROL DEL DESEMPEÑO). RECORDEMOS LAS DIFERENCIAS YA EXISTENTES ENTRE DIVERSAS CULTURAS EN CUANTO A LA PRODUCTIVIDAD LABORAL. LOS INTEGRANTES DE ESTA NUEVA ORGANIZACIÓN HUMANITARIA DESARROLLARÍAN UNA ECONOMÍA DE MUY ALTA PRODUCTIVIDAD LABORAL EN EL CONTEXTO DE UNA SUBCUTLURA DE MORALIDAD PROSOCIAL EXTREMA. 

   EL SISTEMA CAPITALISTA BASADO EN EL BENEFICIO PRIVADO Y LA FISCALIZACIÓN ESTATAL, SI BIEN HA PERMITIDO UN GRAN DESARROLLO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL NO HA SIDO CAPAZ DE ACABAR CON LA MISMA DESNUTRICIÓN EN LAS REGIONES MÁS POBRES DEL PLANETA. LA ENORME DESIGUALDAD ECONÓMICA SUPONE UN PROBLEMA MORAL DE TAL DIMENSIÓN QUE EXIGE PROPUESTAS RUPTURISTAS INNOVADORAS. QUEDAN DESCARTADOS LOS MOVIMIENTOS POLÍTICOS IGUALITARIOS DE LUCHA DE CLASES POR SU INTRÍNSECA INMORALIDAD -"EL FIN JUSTIRFICA LOS MEDIOS"- Y SU PÉSIMO REGISTRO HISTÓRICO. UN MOVIMIENTO ALTRUISTA IGUALITARIO EFECTIVO DEBE BASARSE EN PRINCIPIOS MORALES COMPASIVOS, ALTRUISTAS Y BENÉVOLOS.

  POR LO QUE SABEMOS, LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE PERMITEN LOS LOGROS ECONÓMICOS COORDINADOS A GRAN ESCALA -ALTA PRODUCTIVIDAD- DESARROLLAN UNA DINÁMICA HASTA HOY IMPREVISIBLE. SÍ PARECE EVIDENTE QUE EL LENGUAJE SIMBÓLICO JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN PONER EN MARCHA UNA EMOTIVIDAD AFECTIVA GENERADORA DE CONFIANZA MUTUA QUE INCENTIVA EL ESFUERZO, LA PREDISPOSICIÓN AL APRENDIZAJE Y EL SACRIFICIO. ALGUNOS INTERPRETAN ESTO COMO "COMPORTAMIENTO RELIGIOSO" PERO TALES FENÓMENOS EMOTIVOS A GRAN ESCALA SE HAN DADO TAMBIEN EN MOVIMIMENTOS POLÍTICOS (DE TIPO NACIONALISTA Y/O DE LUCHA DE CLASES). AUNQUE A LO LARGO DEL PROCESO CIVILIZATORIO SE HAN SOLIDO ASOCIAR A FENÓMENOS DE VIOLENCIA POLÍTICA, EXISTEN ALGUNOS PRECEDENTES ASOCIADOS A MMOVIMIENTOS NO-VIOLENTOS. EN SUMA, DEBEMOS CONSIDERAR "LO RELIGIOSO" COMO UN MECANISMO PSICOSOCIAL DE CONTROL DEL COMPORTAMIENTO QUE HA EVOLUCIONADO A LO LARGO DE LA HISTORIA VINCULADO A TRADICIONES SUPUESTAMENTE ANCESTRALES. LA ESENCIA DE ESTE MECANISMO DE INNOVACIÓN SOCIAL DEBE SER PRESERVADA Y DESTILADA, DE FORMA PARECIDA A COMO YA SE HIZO CON DISCIPLINAS COMO LA ASTROLOGÍA Y LA ALQUIMIA QUE ACABARON DANDO LUGAR A LA ASTRONOMÍA Y QUÍMICA MODERNAS.

  LOGRAR PONER EN MARCHA UN MOVIMIENTO IDEOLÓGICO ALTRUISTA Y PACÍFICO, NO AUTORITARIO NI JERARQUIZADO, NO-POLÍTICO, RACIONALMENTE ORGANIZADO Y CAPAZ DE ACTIVAR LOS MECANISMOS PSICOSOCIALES DE ALTA PRODUCTIVIDAD ECONÓMICA PODRÍA SUPONER LA CULMINACIÓN DEL PROCESO CIVILIZATORIO. NADIE PUEDE ESPERAR QUE UN CAMBIO SEMEJANTE SE PRODUZCA DE FORMA REPENTINA Y MASIVA A ESCALA PLANETARIA, PERO PUEDE SER VIABLE COMO ESTRUCTURA MONÁSTICA, ENTENDIENDO ESTE FENÓMENO -MONACATO- DE ORIGEN RELIGIOSO COMO LA AUTOSELECCIÓN DE INDIVIDUOS FUERTEMENTE MOTIVADOS PARA SOMETERSE A UN CONTROL DE COMPORTAMIENTO CON OBJETO DE ALCANZAR UN IDEARIO CONCRETO DE EXCELENCIA SOCIAL EN UN ENTORNO RESTRINGIDO. SI UN FENÓMENO DE ESTE TIPO LOGRA HACERSE EMOCIONALMENTE ATRACTIVO PARA UN NÚMERO SUFICIENTE DE INDIVIDIUOS, LA PUESTA EN MARCHA DEL PROCESO EVOLUTIVO-CIVILIZATORIO SERÍA APRECIABLE PARA LA SOCIEDAD CONVENCIONAL EN SU CONJUNTO Y PODRÍA INFLUIRLA EN UN SENTIDO PROSOCIAL.

  PARA UNA ORGANIZACIÓN HUMANITARIA REALMENTE COMPROMETIDA CON EL ALTRUISMO EFICAZ ESTA OBRA ALTRUISTA EN ÁFRICA SUBSAHARIANA SERÍA UN PROYECTO DE VALOR INEQUÍVOCO, EQUIVALENTE A LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD EN EL PASADO, Y DE UNA ESPECTACULARIDAD MATERIAL EQUIPARABLE A LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA. 

   ES DIFÍCILMENTE CREÍBLE QUE, UNA VEZ SE CONSTATEN LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA (LLEGADA A ÁFRICA DE LOS PRIMEROS ENVÍOS DE MILES DE TONELADAS DE ALIMENTO), LA SOCIEDAD INTERNACIONAL NO SEA RECEPTIVA AL VALOR DE ESTE ESFUERZO Y A SU SIGNIFICACIÓN CULTURAL. LA OBTENCIÓN DE FINANCIACIÓN NO PARECE EL MAYOR PROBLEMA (EL PRINCIPAL PROBLEMA ES EL DISEÑO CONDUCTUAL DE LA SUBCULTURA ALTRUISTA).

    AL SOLUCIONAR UN PROBLEMA ECONÓMICO Y SOCIAL, TAMBIÉN SE CONTRIBUYE A SOLUCIONAR EL CONFLICTO CIVILIZATORIO (CONTROL DE LA AGRESIÓN Y ANTISOCIALIDAD; ESTÍMULO COHERENTE DE LA PROSOCIALIDAD). SERÍA LA MANIFESTACIÓN ECONÓMICA DE UN AVANCE CULTURAL DEFINITIVO. 

    800.000 HOMBRES Y MUJERES SON SUFICIENTE PARA EL PROYECTO DE ACABAR CON EL HAMBRE EN ÁFRICA. EN SU APOGEO, ESTE PROYECTO EMPLEARÍA A 300.000 VOLUNTARIOS COMO GRANJEROS (CULTIVO DE 60 MILLONES DE HECTÁREAS), 200.000 COMO OPERARIOS DE LAS PLANTAS DE PROCESADO Y ENVASADO DE ALIMENTOS, OTROS 200.000 COMO TRANSPORTISTAS Y 100.000 PARA OTRAS FUNCIONES. ESTO SOLO REPRESENTARÍA UNA PERSONA ENTRE DIEZ MIL DEL TOTAL DE HABITANTES DEL PLANETA. ES UNA CIFRA COMPARABLE AL DE ALGUNAS MINORÍAS YA EXISTENTES QUE LLEVAN UN ESTILO DE VIDA NO CONVENCIONAL, COMO LOS CLÉRIGOS CATÓLICOS

   ESTE MOVIMIENTO PODRÍA RECIBIR UN APOYO SUFICIENTE DE OTROS FACTORES SOCIALES UNA VEZ DEMOSTRASE SU EFICACIA. NO ES PROBABLE QUE SURGIESE INICIALMENTE PARA ESTE PLAN EN CONCRETO, DADA SU ENVERGADURA MATERIAL. MÁS PROBABLE SERÍA QUE COMENZASE A LLEVAR A CABO OBRAS ALTRUISTAS MÁS ASEQUIBLES PERO IGUALMENTE INEQUÍVOCAS Y QUE EL PLAN PARA EL AFRICA SUBSAHARIANA APAREZCA COMO UNA CONSECUENCIA LÓGICA DE SUS PLANTEAMIENTOS ALTRUISTAS A MEDIO PLAZO.

   LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA NO JERÁRQUICA PODRÍA ARTICULARSE EN CENTROS DE PLANIFICACIÓN A CARGO DE ESPECIALISTAS, FUNDACIONES FINANCIERAS , CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA Y GRUPOS DE ACCIÓN SOBRE EL TERRENO, SIEMPRE EN COORDINACIÓN, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, CON LAS ORGANIZACIONES  POLÍTICAS Y NO GUBERNAMENTALES CONVENCIONALES DE ACCIÓN HUMANITARIA.

   DADAS SUS CARACTERÍSTICAS IDEOLÓGICAS Y SUBCULTURALES -ESTILO DE VIDA CENTRADO EN EL CONTROL DE LA AGRESIÓN, EL FOMENTO DE LA COOPERACIÓN Y EL ALTRUISMO- SERÍA LÓGICO QUE DESARROLLARA REDES DE SIMPATIZANTES ACTIVOS DENTRO DE LA  SOCIEDAD CONVENCIONAL QUE PODRÍAN APORTAR CONTRIBUCIÓN FINANCIERA Y MUCHOS OTROS SERVICIOS NECESARIOIS PARA LLEVAR A CABO LA OBRA ALTRUISTA.

   LA BASE MATERIAL DE LA NUEVA ORGANIZACIÓN HUMANITARIA SERÍA UNA ECONOMÍA BASADA EN EL ALTRUISMO.

  UN "SISTEMA DE PRODUCCIÓN ALTRUISTA"  A GRAN ESCALA FUNCIONARÍA A PARTIR DE QUE, APROVECHANDO EL ALTO NIVEL ALCANZADO POR LA TECNOLOGÍA, UNA MINORÍA DE INDIVIDUOS TÉCNICAMENTE CAPACITADOS Y SUBCULTURALMENTE MOTIVADOS  -PARTE DIRECTA O INDIRECTA DEL MOVIMIENTO SOCIAL HUMANITARIO- PRODUCIRÍAN GRATUITAMENTE LA TOTALIDAD DE BIENES Y SERVICIOS NECESARIOS PARA MANTENER UNA BUENA CALIDAD DE VIDA: ALIMENTACIÓN, VIVIENDA, CUIDADOS MÉDICOS, EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. RECORDEMOS QUE, HOY POR HOY, LA ECONOMÍA PRODUCTIVA ES SOLO UNA PEQUEÑA PARTE DE LA GENERACIÓN DE EMPLEO Y RENTA.

   QUE EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN ALTRUISTA SEA VIABLE DEPENDERÁ DE QUE EL NUEVO MOVIMIENTO HUMANITARIO RESULTE ATRACTIVO PARA UN NÚMERO SUFICIENTE DE INDIVIDUOS. UNA PERSONA CREYENTE EN ESTE NUEVO MOVIMIENTO SOCIAL POR CADA 10.000 HABITANTES SERÍA SUFICIENTE PARA PONER EN MARCHA CON SU TRABAJO EL PROYECTO DE ALIMENTAR AFRICA. UNA PERSONA CREYENTE POR CADA 1.000 HABITANTES SERÍA SUFICIENTE PARA ACABAR CON LA PRECARIEDAD ECONÓMICA EN TODO EL PLANETA. UNA PERSONA CREYENTE POR CADA 100 HABITANTES GARANTIZARÍA UNA BUENA CALIDAD DE VIDA A LA TOTALIDAD DE LA POBLACIÓN DEL PLANETA.

   ESTE SISTEMA DE PRODUCCIÓN NO DEBE CONFUNDIRSE CON EL SOCIALISMO, QUE SE BASA EN LA IMPOSICIÓN POLÍTICA A TODA LA SOCIEDAD, MEDIANTE LEYES Y COACCIÓN, DE DIRECTIVAS ECONÓMICAS SUPUESTAMENTE ENCAMINADAS AL BIEN COMÚN. POR CONTRA, EL SISTEMA ALTRUISTA FUNCIONARÍA EN BASE A UNA MINORÍA DE VOLUNTARIOS NO JERARQUIZADOS Y ORGANIZADOS EN BASE AL DESARROLLO CONDUCTUAL DE UNA SUBCULTURA DE EXTREMA PROSOCIALIDAD. NO PRETENDERÁ INTERVENIR EN LA SOCIEDAD CONVENCIONAL MÁS DE LO QUE PUDIERAN HACERLO EN EL PASADO LAS ESTRUCTURAS MONÁSTICAS GENUINAS (INFLUENCIA CULTURAL INDIRECTA)Y AL IGUAL QUE EN LAS ESTRUCTURAS MONÁSTICAS DEL PASADO, LA MOTIVACIÓN PARA PARTICIPAR EN UN ESTILO DE VIDA NO CONVENCIONAL HA DE SER DE TIPO PRIVADO.

  SIN EMBARGO, ES DE SUPONER QUE LA MOVILIZACION DE ESTE NÚMERO DE CREYENTES, ASOCIADA A SUS EFECTOS ECONOMICOS INEQUÍVOCOS, AFECTARÁ POSITIVAMENTE AL PROCESO CIVILIZATORIO EN SU CONJUNTO. ÉSA HA SIDO SIEMPRE LA FUNCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS MONÁSTICAS, Y EL MOTIVO POR EL CUAL SOLIAN SER TOLERADAS E INCLUSO PROMOVIDAS POR LAS AUTORIDADES POLÍTICAS, ATENDIENDO A UNA NECESIDAD SOCIAL.

PROBLEMAS POLÍTICOS PARA ACABAR CON EL HAMBRE EN ÁFRICA

  ES IMPORTANTE ENVIAR UN MENSAJE DE DIGNIDAD Y RESPETO A LOS GOBIERNOS DE DESTINO, ASOCIACIONES, PARTIDOS, IGLESIAS, GRUPOS CULTURALES Y MOVIMIENTOS SOCIALES DE TODO TIPO, PARA QUE ESTE PLAN SE DESARROLLE SIN OBJECIONES DE PESO ENTRE LA POBLACIÓN A LA QUE VA DESTINADA.  PUEDE FORMULARSE COMO UNA REPARACIÓN PARCIAL DE LAS CATÁSTROFES HISTÓRICAS SUFRIDAS POR EL PUEBLO AFRICANO SUBSAHARIANO POR CULPA DEL HOMBRE BLANCO, COMO LA ESCLAVITUD, EL COLONIALISMO Y EL NEOCOLONIALISMO. 

  HAY QUE PONER GRAN CUIDADO EN MOSTRAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO ALIMENTICIO, QUE NO SE DISCUTA SU VALOR NUTRITIVO, QUE TENGA BUEN SABOR Y UNA PRESENTACION CUIDADA, Y QUE SE PROCESE EN CONDICIONES ALTAMENTE HIGIÉNICAS. SIEMPRE ES POSIBLE QUE SE PRETENDA DENIGRARLO COMO SI FUESE FORRAJE PARA SERES HUMANOS, CUANDO EN REALIDAD HA DE CONSIDERARSE UN "ALIMENTO BÁSICO" -STAPLE FOOD- MUY EVOLUCIONADO.

   LOS PROYECTOS CONVENCIONALES DE LUCHA CONTRA EL HAMBRE EN ÁFRICA SE HAN BASADO HASTA EL MOMENTO EN CRITERIOS DE DESARROLLO ECONÓMICO CONVENCIONAL: MEJORA DEL MERCADO, AVANCES INDUSTRAIES Y PROGRESO EN LA RENTA. EN ESE SENTIDO, ESTA OBRA HUMANITARIA PODRÍA DESPERTAR RECELOS, PUES NO ES PROBABLE QUE BENEFICIE DIRECTAMENTE A LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN CONVENCIONALES: TODA LA COMIDA SE REGALARÍA (AL IGUAL QUE YA SE HACE CON BIENES COMO LA EDUCACIÓN, CUIDADOS MÉDICOS O AGUA POTABLE) Y HABRÍA PRODUCTORES Y COMERCIANTES QUE TENDRÍAN QUE CAMBIAR DE ACTIVIDAD ECONOMICA. 

  SIN EMBARGO, LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS CONVENCIONALES TAMBIÉN PARECEN EVIDENTES, PUES AL DESAPARECER LA ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA (TRABAJAR SOLO PARA ALIMENTARSE) QUEDAN LIBRES GRAN CANTIDAD DE FUERZAS PRODUCTIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN Y LA RENTA.

  OTRA OBJECIÓN POSIBLE ES CONSIDERAR QUE TODA LA POBLACIÓN AFRICANA QUEDARÍA DEPENDIENDO DE LA PRODUCCIÓN  DE BIENES DE SUBSISTENCIA ENVIADOS DESDE LAS NACIONES RICAS. PERO ESTO PUEDE CORREGIRSE FÁCILMENTE SI ÁFRICA MEJORA SUS CONDICIONES POLITICAS Y HACE VIABLE QUE LAS COSECHAS SE PRODUZCAN EN LAS MISMAS TIERRAS AFRIANAS (EL EJEMPLO INICIAL DE ÁFRICA DEL SUR COMO PAÍS PRODUCTOR PODRÍA SER LA CLAVE). POR OTRA PARTE, YA ÁFRICA ES DEPENDIENTE DE IMPORTACIONES -NO GRATUITAS- DE ALIMENTOS LLEGADOS DEL RESTO DEL MUNDO.

  ES PRECISO CONTAR CON LA PRESIÓN SOCIAL PARA QUE NADIE OBSTACULICE UN BIEN INEQUÍVOCO COMO ES EL FIN DEFINITIVO DE LA EMEGENCIA ALIMENTARIA. EN REGIONES DE GRAN INSEGURIDAD, EL TRÁNSITO DE LOS TRANSPORTES CON LAS RACIONES PUEDE SER OBJETO DE ATAQUES POLÍTICOS Y/O DELINCUENCIALES. ES DE ESPERAR QUE TODOS LOS FACTORES SOCIALES -INCLUSO LOS GRUPOS DELICTIVOS- SE VEAN CONDICIONADOS POR LA NATURALEZA INEQUÍVOCAMENTE BENÉVOLA DE ESTOS ENVÍOS. EN GENERAL HA SIDO ASÍ CON EL TRABAJO HUMANITARIO DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, QUE RARA VEZ HA SIDO OBJETO DE AGRESIONES DE FORMA SISTEMÁTICA EN ÁFRICA .

  POR OTRA PARTE, AUNQUE ES CONOCIDO EL CASO DE LAS DISPUTAS POLÍTICAS  POR EL CONTROL DE LA AYUDA HUMANITARIA EN LOS PAÍSES MUY POBRES, DEBE TENERSE EN CUENTA QUE LA DISPUTA SOLO SE DA CUANDO ESTA AYUDA ES ESCASA Y COMO BIEN ESCASO LÓGICAMENTE CUENTA CON VALOR DE MERCADO. POR ESO ESTE PLAN DEBE SIEMPRE HACER VER QUE SU OBJETIVO SOLO PUEDE ALCANZARSE SI LA PRODUCCIÓN ES MASIVA Y LOS BIENES DE SUBSISTENCIA SE HACEN ABUNDANTES HASTA EL PUNTO DE PERDER SU VALOR DE MERCADO.

  OTRO POSIBLE PROBLEMA TENDRÍA QUE VER CON LA IDEOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN HUMANITARIA, SI ESTA ES, COMO PARECE PROBABLE, DE UN TIPO NO CONVENCIONAL. EL NACIONALISMO AFRICANO SUELE VINCULARSE A TRADICIONES RELIGIOSAS DE FUERTE ARRAIGO Y PUEDE SER HOSTIL A CREENCIAS OPUESTAS A LA RELIGION, INCLUSO SI QUIENES ALBERGAN TALES CREENCIAS LAS MANTIENEN EN PRIVADO.